ACTUALIDAD EN COMERCIO EXTERIOR. RETRASOS EN SUS EMBARQUES POR SITUACION QUE AQUEJA A PTY
- Posted by RCB LEARNING
- Categories Blog
- Date noviembre 27, 2023
- Comments 0 comment
El comercio exterior es considerado la causa y efecto de la globalización, al incentivar el aumento de las transacciones comerciales entre países, pero no podemos dejar de lado situaciones que tienen impacto directo en esas operaciones.
Es así como debemos poner en el radar la problemática que hoy por hoy se vive en las operaciones de comercio exterior en PTY: las protestas a nivel nacional y la sequía en el Canal de Panamá.
Protestas en Panamá
Actualmente, se están llevando a cabo protestas a nivel nacional en Panamá que están teniendo un impacto en la cadena de suministro. Las protestas comenzaron a finales de octubre debido a la decisión del gobierno panameño de firmar un contrato con una empresa minera canadiense. Los manifestantes han bloqueado las calles, lo que dificulta y, en ocasiones, imposibilita el transporte de mercancías en todo el país.
Almacenes, aduanas, puertos, transportistas y la mayoría de las empresas están trabajando en horarios limitados debido a preocupaciones de seguridad.
Transporte marítimo
- Canal de Panamá: Las protestas no están afectando directamente las operaciones del Canal de Panamá.
- Puerto de Manzanillo: Horario de trabajo limitado: 8 am – 5 pm / No hay opción de horario extendido.
- Puerto de Balboa: Horario de trabajo limitado: 8 am – 6 pm / No hay opción de horario extendido.
- Puerto de Rodman: Horario de trabajo limitado: 8 am – 6 pm / No hay opción de horario extendido.
- Tren: El tren utilizado para transportar contenedores desde los puertos del Pacífico a los puertos del Atlántico está cerrado por razones de seguridad.
- Aduanas: Horario de trabajo limitado: 8 am – 2 pm con horas extras hasta las 5 pm.
- Carreteras: Las carreteras que conducen a los puertos están siendo bloqueadas por manifestantes. Recuperar los contenedores en el tiempo limitado es muy difícil y a veces imposible.
Transporte aéreo
- Aeropuerto Internacional de Tocumen: La operación dentro del aeropuerto funciona con normalidad. Las aerolíneas también operan según sus horarios regulares.
- Aduanas: Las aduanas del aeropuerto trabajan en un horario especial de 7 am a 1 pm.
- Carreteras: Desde Colón hasta el aeropuerto de Panamá (o desde el aeropuerto de Panamá hasta Colón), la mejor opción es recoger temprano en la mañana y despachar tan pronto como las aduanas abran para evitar que los camiones queden atrapados en cierres de carreteras. Otra opción es cargar camiones por la tarde para partir temprano al día siguiente.
Carreteras
- Carretera Internacional: La frontera de Paso Canoas está cerrada, San Félix, Divisa y Hortoncitos también están cerrados. Actualmente, no es posible realizar envíos por carretera a Centroamérica.
- Carretera Nacional: Desde Colón hasta la Ciudad de Panamá, la mejor opción es recoger temprano en la mañana y despachar al día siguiente alrededor de las 5 am para evitar que los camiones queden atrapados en cierres de carreteras.
- Aduanas: Las aduanas no están comenzando el tránsito internacional debido a la acumulación de equipos.
Recomendaciones
- Aéreo: Coordinar la recogida y recepción temprano en la mañana.
- Marítimo: Utilizar los servicios que salen del puerto de Manzanillo para evitar movimientos de contenedores desde la zona libre de Colón a la Ciudad de Panamá.
Sequía en el Canal de Panamá
Reducción adicional en los cruces diarios
A partir del 1° de noviembre, el promedio de tránsitos a través del Canal se reducirá a 31 buques por día. El calado máximo (que tan bajo pueden estar los buques en el agua) se mantiene sin cambios en 44 pies para los buques Neopanamax y 39.5 pies para los buques Panamax.
El 30 de julio, la Autoridad del Canal de Panamá redujo los tránsitos a 32 buques, 10 buques a través de las esclusas Neopanamax y 22 a través de las esclusas Panamax. A partir del 1° de noviembre, se permitirá el paso de 9 buques a través de las esclusas Neopanamax y 22 a través de las esclusas Panamax. Antes del 30 de julio, 35 buques podían cruzar el canal cada día.
Tiempos de espera
Según la Autoridad del Canal de Panamá, el 31 de octubre había 85 buques esperando para cruzar el canal. Esto representa una disminución sustancial en comparación con los 160 buques que esperaban cruzar en agosto.
En septiembre, el tiempo de espera promedio para tránsitos no reservados fue de 7 días. Estas cifras se refieren a todos los tipos de buques, incluyendo petroleros, transportadores de vehículos, buques de gas licuado de petróleo, cruceros, así como buques portacontenedores. Si nos enfocamos solo en los buques portacontenedores, el tiempo de espera promedio para tránsitos no reservados es de solo 2.6 horas.
Niveles de agua
Hasta el 31 de octubre, el nivel de agua en el Lago Gatún es de 79.7 pies, cuando normalmente debería estar en 86 pies. El nivel de agua del Lago Gatún ha continuado disminuyendo a niveles sin precedentes para esta época del año. Las precipitaciones registradas en octubre han sido las más bajas desde 1950.
Se proyecta que el nivel de agua aumentará en las próximas semanas, pero seguirá estando muy por debajo de los promedios históricos. La temporada seca de Panamá generalmente comienza en diciembre y se extiende hasta finales de marzo.
Medidas de ahorro de agua
El Canal ha comenzado a realizar llenados cruzados de las esclusas Panamax, lo que permite ahorrar el equivalente a 5 tránsitos de agua. Esta maniobra implica reutilizar agua de una cámara de esclusa para usarla en otra esclusa.
También han acortado la longitud de las esclusas utilizando compuertas internas para buques más pequeños.
En RCB Learning, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de cursos de comercio exterior y aduanas diseñados para impulsar tu carrera profesional y ayudarte a destacarte en el apasionante mundo del comercio internacional.
Nuestro objetivo es brindarte las herramientas y conocimientos necesarios para navegar eficientemente por los complejos procesos aduaneros y convertirte en un experto en el ámbito del comercio exterior.
Next post